
TITULAR DE ESTA SEMANA:
"La tasa de consumo de cocaína en España entre los ciudadanos de 15 a 64 años supera, por primera vez en la historia, la de EE UU y cuadruplica la media europea, según ha informado la ONU."
El responsable del Informe Mundial sobre Drogas 2007, Thomas Pietschmann, ha asegurado que el consumo del cannabis en España tiende a estabilizarse, en cambio el de cocaína se ha disparado y constituye "el mayor problema"
Según una noticia publicada en el periódico el pasado 27 de Julio, Sanidad responde a la 'epidemia de la coca' con un plan de choque. Veamos un resumen de la noticia:
"España se enfrenta a la mayor epidemia de cocaína. El Ministerio de Sanidad anunció ayer un plan de choque hasta el 2010 con un presupuesto de 20 millones de euros para abandonar el liderazgo mundial en el consumo de esta sustancia (por delante de EEUU y cuatro veces por encima de la media europea).
La ministra Elena Salgado reconoció que el consumo de esta droga en España crece entre los jóvenes de 14 a 18 años. El año pasado afectaba nada menos que al 7,2% de esta población, lo que supone que casi 6.000 adolescentes la esnifan a diario.
PLAN DE CHOQUE
La medida más llamativa de las 71 contempladas en el plan choque, centrado por primera vez en una sola droga y dirigido a la población de 14 a 18 años, pretende que bares, discotecas y otros lugares de ocio se involucren en la batalla contra la coca, donde los consumos son mayores. El Ministerio de Sanidad se dispone a firmar un convenio con la Federación Española de Hostelería.
Habrá cursos "breves pero intensos" de formación para camareros y otros empleados para que conozcan los efectos nocivos de la cocaína y ayuden a reducir su consumo en su medio de trabajo. También se prevé intensificar la vigilancia y el control en lugares como los aseos, donde se suelen esnifar estas sustancias, y poder detectar a los consumidores.
El plan impulsará programas de prevención entre estudiantes y universitarios mediante las tecnologías de información más usadas por ellos (webs, SMS, foros, chats, .) y distribuirá folletos en formatos atractivos para los jóvenes en los ambientes estudiantiles.

Otras medidas para frenar el consumo entre los adolescentes son el desarrollo de programas de prevención a través de agentes mediadores juveniles y la formación específica de los profesionales sanitarios de atención primaria y urgencias. COCAÍNA: ¿SE LO VAS A DAR TODO? será el lema de la campaña que Sanidad pondrá en marcha el próximo mes de julio y que persigue alertar a los ciudadanos de los riesgos sociales y sanitarios de la coca.
LOS RIESGOS
"El consumo de cocaína está extendido en todas las edades, capas sociales y niveles educativos", resumió Salgado. "Estamos entre los grandes consumidores de cocaína desde los años 90 y lo cierto es que los efectos sobre la salud siguen siendo desconocidos y la percepción del riesgo sigue siendo muy escasa".
A falta de los resultados de un estudio clínico que se conocerán en julio, los responsables del Plan Nacional sobre Drogas subrayaron entre los principales riesgos la aparición de psicosis o paranoias, arteroesclerosis prematura, infartos de miocardio e ictus cerebrales. Según datos oficiales, la cocaína es la droga cuyo consumo genera más demandas de tratamiento clínico (46,95%) y de urgencias hospitalarias (54,8%)."

Los efectos y los riesgos del consumo de cualquier droga no sólo depende de las características de la misma, sino también de otros factores, como son las situaciones en las que se consumen y las propias características personales. Hay personas más vulnerables que otras y, en todo caso, la edad del consumidor es la clave a la hora de predecir los daños.
Las consecuencias físicas más frecuentes son las náuseas, fatiga, temblor y, en casos más peligrosos, presenta cuadros de hipotermia grave.
También, el consumo crónico trae consigo diferentes consecuencias psicológicas; entre las más comunes están la dificultad de concentración, ansiedad y, en casos extremos, transtornos psicológicos (en estos casos el adolescente ha perdido total control de sí mismo). Así pues, las dosis elevadas o el consumo frecuente de cocaína o ambas cosas pueden desencadenar PARANOIA. El fumar cocaína puede producir una conducta paranoide particularmente agresiva en los adictos. Cuando los adictos dejan de usar cocaína, a menudo se deprimen, siendo este el motivo de consumir mayor cocaína para aliviar la depresión. La inhalación prolongada de cocaína puede resultar en ulceración de la membrana mucosa de la nariz y puede lesionar tanto el tabique nasal como para provocar su colapso. Las muertes relacionadas con el uso de cocaína se producen a menudo como consecuencia de paro cardíaco o ataques, seguidos de paro respiratorio
BUSQUEMOS MOTIVOS
Los motivos del consumo de drogas son múltiples y varían de un individuo a otro. Ellos pueden evolucionar en el tiempo, se puede comenzar, por ejemplo, por curiosidad o por la presión de los amigos y no volver a consumir; otros pueden empezar por diferenciarse de los demás o por imitación y luego por placer, y finalmente por necesidad y dependencia. Sin embargo, detrás de los motivos señalados puede haber una falta de proyectos, de esperanzas, de soledad, angustia, frustración, etc.
Así pues, ¿ Qué está ocurriendo con la población española? ¿ dónde están sus motivaciones, sus ganas por prosperar, sus ansias por vivir y su amor propio? ¿ Cuales son sus principales miedos? ¿ porqué necesita esta vía de escape? ¿ De qué huye?
Puede que las drogas lleguen a convertirse en un acto social para muchas personas, una forma inconsciente de divertirse y pasarlo bien…pero detrás de todo esto existe una principal razón oculta: UNA EVASIÓN DE LA REALIDAD. Parece que toda vida “mediocre” profesional o sentimentalmente necesite desconectar de su realidad por unos momentos para así sentirse LLENA y poder dejar la baja autoestima a un lado. El problema aparece cuando este acto se repite y el desprecio por uno mismo aumenta. Finalmente, lo único que conseguimos es sentirnos cada vez peor y hacernos daño a nosotros mismos.
Quiero volver a hacer mención de la frase que protagonizará la nueva campaña contra las drogas:
“COCAÍNA: ¿SE LO VAS A DAR TODO?”…ella misma nos está diciendo que, en definitiva, con las drogas no conseguimos ningún bien para nosotros mismos, sino TODO LO CONTRARIO.

¿Qué opinais sobre el plan de choque? ¿ El convenio con la federación española de hostelería puede servir realmente de ayuda ?
Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Adicción