¿POR QUÉ DEBE TENER MIEDO?

Recientemente mantuve una conversación con una mujer de 35 años, musulmana. Durante toda su infancia y adolescencia, recibió una educación musulmana, y al llegar a España y convivir con nuestra cultura, dejó de practicar toda una serie de costumbres y rituales, de algún modo, "incompatibles" con su actual vida. A lo largo de los 20, 25, 30 años, vivió tranquila, sin ningú tipo de remordimiento de conciencia, feliz con su vida y sobretodo, con su modo de vida. Aproximadamente al cumplir la treintena, un familiar muy querido murió. Este familiar tenía 50 años, pero físicamente siempre se había parecido mucho a ella, su personalidad era similar, y bien, ella siempre se había sentido muy identificada con su persona. Al morir, asistió a su país de origen para celebrar el funeral, y ahí hubo un antes y un después para la protagonista de nuestra historia.
Hasta el momento, había ido de visita a su tierra sin ningún problema, ocultando, eso sí, sus nuevas costumbres o "descostumbres", pero este último viaje fué muy distinto. En la ceremonia en la que se despedía al difunto, sintió una gran culpabilidad; Según ella me explicó, cuando alguien muere, Alá, su Dios, realiza una especie de "juicio" o "repaso de vida" en el que valora toda la práctica religiosa que aquella persona ha tenido, y si ha cumplido los "cinco pilares de la fe". Para que todo el mundo comprenda de qué se tratan estos pilares, os hago un breve resúmen.
La chahada o profesión de fe, es el primer pilar. Consiste en rezar la oración que resume la fe islámica: «No hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta».
La ozalà u oración, es el segundo pilar. Los musulmanes deben orar cada día cinco veces, con la particularidad de tener que realizar cuatro posturas principales al tiempo que recitan la chahada y otras oraciones.
Los viernes, que es el día santo de los musulmanes, el rezo se hace de forma colectiva y obligatoria.
El sawn o ayuno, es el tercer pilar. El cumplimiento del ayuno durante el ramadán, mes noveno del año, es una de las celebraciones islámicas más conocidas.
El hajj o peregrinación mayor, es el cuarto pilar de la fe. Todo musulmán que tenga salud y recursos para afrontar un viaje a La Meca tiene el deber de realizar al menos una peregrinación es su vida a la ciudad sagrada.
El azaque o limosna es el quinto pilar. Es un deber para todo musulmán ayudar a quienes lo necesiten por medio de solidaridad.
Pues bien, la culpabilidad apareció al ver que ella no había cumplido con los cinco pilares, y el miedo invadió su conciencia, impidiéndole dormir muchas noches y provocando un fuerte estado de agitación y nerviosismo que tuvo que tratar por medio de un profesional. Actualmente, aún no se siente tranquila, aún tiene miedo, pero la ansiedad extrema ha disminuido, y poco a poco vuelve a sentir confianza en sus nuevas costumbres y en que, lo que está haciendo, es lo correcto.
Me preguntó algo que nunca se me olvidará: "¿Mª Teresa, no crees que Alá, a parte de las cosas que he hecho mal, también valorará todas las que he hecho bien? Cuando yo muera y llegue el momento en que Alá valore lo que yo he cumplido, quiero creer que también se fijará en todo lo que hecho por mis seres queridos, por ayudar a otras personas, por ser una buena persona."
Difícil pregunta. Pero por supuesto mi respuesta fue muy clara: "Por supuesto que lo valorará, del mismo modo que tu puedes valorar todas las cosas buenas que hacen los demás. No debes sentirte culpable, si en realidad, crees que pones esfuerzo en ser una buena persona y te sientes satisfecha por todo aquello que haces. Te sientes feliz, te sientes realizada...no hay nada que pueda arrebatarte esto. Aún así, entiendo que quieras sentirte en paz con tu religión".
Ella me explicó que actualmente muchas noches lee el Corán para relajarse, y piensa en la palabra de este libro sagrado. De un modo u otro, sigue su palabra, y la adapta a su modo de vida. Cree en Alá, y eso le hace sentir bien, y poco a poco intenta aliberarse de aquellas cosas que no desea seguir y cumplir, porque su felicidad es otra.
Ser feliz sin miedo, esto es lo que actualmente ella quiere conseguir...
Etiquetas: miedo a...