
Un juez retira la custodia de sus hijas a una mujer por ser lesbiana
Varias organizaciones de mujeres y de homosexuales piden al Tribunal Superior de Justicia de Murcia que sancione la actitud del magistrado
El magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 9 de Murcia, Fernando Ferrín, ha otorgado provisionalmente la custodia de dos hijas a su padre al entender que la relación lésbica que mantiene la madre con otra mujer "influye negativamente en la educación y crecimiento armónico" de las menores.
Ver noticia:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070723/53379302850.html
La conciencia sociológica es la que nos permite darnos cuenta de nuestra propia existencia como entidades individuales y de la existencia del resto de personas así como del mundo material que nos rodea.
En cambio la conciencia moral es consciente de los valores éticos, es decir, es el conocimiento de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer, de lo bueno y lo malo
Así pues, nuestra conciencia se sustenta a partir de unos principios morales que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida. El entorno, la familia, la educación, las relaciones sociales y las experiencias vividas, determinarán los fundamentos de estos principios morales, y por ello influirán directamente en nuestro modo de pensar y obrar.
La conciencia moral está integrada por un elemento intelectual, un elemento afectivo y un elemento de voluntad:
- El intelecto juzga, aprueba o desaprueba el acto
- El elemento afectivo nos da respuesta sobre los sentimientos hacia ese acto
- Y el elemento volitivo consiste en una tendencia natural hacia el bien moral del individuo.
Entonces, reflexionando sobre todo ello, si el hombre fuera solo sensibilidad, sus acciones estarían determinadas por impulsos sensibles, si fuera únicamente racionalidad, serían determinadas por la razón; pero la realidad consiste en que el hombre es al mismo tiempo sensibilidad y razón, y en esta posibilidad de elección consiste la libertad que hace de él un ser moral.
Por ello, la conciencia moral, como juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad (por ejemplo: un soldado de guerra). En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos, que dejan muy poca libertad de acción al sujeto. En estos casos la conciencia moral queda un tanto suprimida.
Nuestra conciencia moral como ya hemos dicho en un principio, está íntimamente ligada a nuestras experiencias y por ello esta evoluciona a lo argo de nuestro curso vital. Los pilares que sustentan esta conciencia cambian a medida que crecemos en un contexto determinado, maduramos, nos relacionamos con otras personas, experimentamos todo tipo de sentimientos, etc.
Los principios se van constituyendo y al mismo tiempo van mutando y la sociedad juega un papel muy importante en todo ello.
Entonces, volviendo al titular que presentábamos:
¿Por qué la conciencia moral de un juez determina que una madre debe perder la custodia de sus hijos por ser homosexual?
¿Qué principios morales le llevan a tomar dicha decisión?
¿Cuales son los valores de amor, familia, bienestar y felicidad de este profesional?
Para muchos de nosotros estas preguntas parecen inexplicables, pero responden a la realidad que estamos viviendo en pleno siglo XXI.
Cada individuo obra según sus principios y deberes morales y estos suelen evolucionar con los cambios que da la sociedad. Poco a poco los tabúes van desapareciendo, la homosexualidad por suerte para la mayor parte de individuos es vista como una orientación sexual más, nuestra sociedad crece hacia la libertad de acción y expresión aunque no sea fácil y poco a poco van desapareciendo prejuicios que hace dos décadas eran impensables.
Aún queda mucho camino por recorrer y no va a ser fácil. Los principios morales son subjetivos y por ello entran en conflicto con facilidad, pero hay que luchar para que estos principios morales individuales sepan RESPETAR al ser humano en su totalidad.
Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Sociedad