
En nuestro post anterior hablábamos de LAS PESADILLAS como una de las principales causas del INSOMNIO.
Caer por un agujero, ser perseguido, intentar escapar y no poder correr, ser incapaz de gritar, ir por la calle desnudo, llegar tarde a un examen, ver morir a un ser querido,…
...Estos son algunos de las peores sueños que se repiten con frecuencia cuando damos las buenas noches.
Las pesadillas son sueños que ocurren durante la fase REM del sueño y que origina sentimientos fuertes e inevitables de miedo, terror, angustia o ansiedad extrema. Este fenómeno se presenta característicamente en la última fase de la noche y generalmente despierta a la persona afectada, quien es capaz de recordar lo sucedido en el sueño

Las pesadillas tienden a ser más comunes en los niños y disminuyen en frecuencia hacia la edad adulta.
Sin embargo, alrededor del 50% de los adultos experimentan pesadillas ocasionales, las mujeres más frecuentemente que los hombres.
LA FASE REM
La fase REM ( rapid eye movement ) es la fase del sueño durante la que suceden los ensueños más intensos. Durante esta fase, los ojos se mueven rápidamente y la actividad de las neuronas del cerebro se asemeja a la de cuando se está despierto, por lo que también se le llama sueño paradójico.
Durante una noche de sueño, una persona normalmente tiene cuatro o cinco períodos de sueño REM, muy cortos al principio de la noche y más largos al final. Es habitual despertarse durante muy poco tiempo al final de una fase REM. El tiempo total de sueño REM por noche es de entre 90 y 120 minutos en los adultos
¿QUÉ SIGNIFICAN LAS PESADILLAS?
Las pesadillas se pueden considerar como una forma de identificar y tratar problemas personales, en ocasiones incapaces de reconocer o resolver en la vida real por parte del soñador. Así pues, estos sueños a veces nos advierten sobre pautas de comportamiento actuales o desequilibrios psicológicos a los que debemos prestar más atención y buscar una solución.

CAUSAS MÁS COMUNES
Actualmente se sabe que las pesadillas son provocadas por causas fisiológicas, como por ejemplo tener fiebre, o por causas psicológicas, tales como un trauma inusual o estrés en la vida real. Vamos a ver las principales causas con más detenimiento:
- La ansiedad y el estrés son la causa más común.
- Estar sometido a mucha presión en el trabajo, tener conflictos relacionales, pasar por momentos de tensión en el núcleo familiar, etc. Puede fácilmente desencadenar un malestar interno que exterioricemos a modo de pesadillas.
- Padecer una enfermedad con fiebre.
- Tener una personalidad caracterizada por inseguridad o nerviosismo.
- El recuerdo (consciente o no ) de un acontecimiento traumático. Por ejemplo la muerte de un ser querido.
- Un factor externo (por ejemplo, el ruido que hace la calefacción o aire acondicionado al apagarse todas las noches) del que las personas no son conscientes pero que detecta su cerebro, produciendo un cambio brusco en su sueño.
- Una reacción adversa o efecto secundario de un medicamento.
- La suspensión reciente de un medicamento como píldoras para dormir.
- El efecto del acohol

- El síndrome de abstinencia del alcohol
- La presencia de trastornos de la respiración durante el sueño (apnea del sueño).
- Padecer tratornos del sueño tales como narcolepsia
POSIBLES TRADUCCIONES DE LAS PESADILLAS
PERSECUCIÓN: La cosa o persona que nos persigue suele representar un aspecto temible de nuestra sombra y, por tanto, una versión exagerada de una parte negada o inhibida de nuestra propia personalidad. Podemos sacar beneficio de este tipo de pesadilla si logramos reconocer y abordar esta parte. La conclusión ideal de esta pesadilla sería no intentar escapar, dar la cara y dialogar al que nos persigue, aceptarlo y abrazarlo.
CAÍDA: Si soñamos con una caída y sentimos miedo, en el caso de sentirmos pesados, sin apoyo y preocupados por algo hay que preguntarnos: ¿Cómo podríamos lograr sentirnos más ligeros y libres? ¿Cómo podría sentirse más apoyado? La conclusión ideal de este sueño sería sentirse seguro y aterrizar sin problemas, o flotar, o volar.
LLEGAR TARDE A UN EXAMEN O ESTAR MAL PREPARADO: Puede ser que no nos sintamos preparados ante un próximo acontecimiento, o nos falte seguridad. Puede tratarse de preocupaciones no fundadas, en cuyo caso debemos procurar tener más autoestima. O tal vez el sueño nos está diciendo que deberíamos invertir más tiempo en la preparación de un trabajo o una situación para lograr nuestro objetivo. La conclusión ideal de este sueño sería que el examen nos saliese bien y pudiéramos recobrar la seguridad en nosotros mismos.

Hacer frente a las pesadillas no es fácil, nuestro subconsciente puede traicionarnos y muchas veces todo ello se nos escapa de las manos.
¿ CUAL HA SIDO TU PEOR PESADILLA? ¿ SE REPITE CON FRECUENCIA?
Fuentes de traducción de los sueños: euroresidentes.com

Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Insomnio