CHASQUIDOS, ORIGEN Y CONSECUENCIAS

Apretar los dientes durante la noche es un hábito compartido por muchas personas, y la gran mayoría no es consciente de ello. El desgaste del esmalte es un claro signo que el dentista puede detectar, pero a veces deben aparecer síntomas físicos para que el propio afectado busque un origen a su problema y se percate de que la fuerza que ejerce con la mandíbula es la respuesta.
La rabia acumulada, la falta de asertividad, de poca capacidad para expresar sentimientos, el estrés mal canalizado y en definitiva, la inexistencia de una VÍA DE ESCAPE para ciertas tensiones emocionales, pueden ser la principal causa de lo que técnicamente denominamos BRUXISMO.
El bruxismo es el hábito involuntario, diurno o nocturno, de apretar y rechinar los dientes inconscientemente, que afecta a entre un 10 y un 20% de la población.
Este hecho de apretar los dientes ejerce presión sobre los músculos, los tejidos y otras estructuras que rodean la mandíbula, lo cual puede llevar a que se presente dolor e inflamación de la mandíbula, dolores de cabeza, dolores de oído, daño en los dientes y todos estos síntomas pueden causar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
Existen diversos factores desencadenantes de esta afectación, y como ya hemos dicho, los psicológicos juegan un papel muy importante. Así pues, el tratamiento del estrés puede ser útil cuando el bruxismo es una manifestación de una gran tensión emocional.
SÍNDROME DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM), una causa más del dolor facial y de cabeza
Recientemente se viene reconociendo una nueva relación entre el estrés y los tipos más comunes de dolor facial. Originalmente, se pensaba que el problema era de carácter artr
ítico, y afectaba la articulación inferior de la mandíbula, pero nuevos estudios han demostrado que el problema realmente afecta los músculos que se encargan del movimiento de la mandíbula.
El síntoma más común de este síndrome es un dolor adormecedor, muy intenso dentro y alrededor de la oreja. El dolor puede extenderse hacia un lado del cuero cabelludo, nuca, o cuello, y puede empeorar al masticar, bostezar o hablar demasiado. A algunos pacientes se les hace difícil abrir la boca, y otros experimentan sonidos de chasquido y crepitaciones.
En el principio se creía que el síndrome estaba relacionado con problemas de masticación. Ahora sabemos que en la mayoría de casos este doloroso espasmo muscular está relacionado con el estrés psicológico.
Los individuos que sufren de este síndrome son aquellos que tienen dificultad de sobrellevar sus situaciones de estrés, o no pueden desfogar correctamente sus emociones. Como consecuencia, tienden a desarrollar tensiones internas, y también aumenta la tensión en sus músculos, principalmente los músculos masticadores. Algunos pacientes optan por hábitos para aliviar la tensión como el bruxismo que anteriormente hemos presentado.
Para eliminar los síntomas del doloroso espasmo muscular en la mandíbula, se utiliza una terapia inicial que incluye el uso de calor y relajación muscular, masajes, medicamentos para el dolor, y dietas suaves no masticables. Esta terapia dura por lo menos una o dos semanas. Para los pacientes con hábitos de Bruxismo (apretón de dientes), el dentista puede a veces confeccionar un aparato de plástico nocturno que evite que los dientes se junten.
Tratamiento del Bruxismo
Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el comportamiento de rechinar los dientes lo más que se pueda.
El tratamiento del Bruxismo se centra principalmente en:
- Relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día, para que de esta manera la relajación facial se convierta en un hábito.
- Masajear los músculos del cuello, de los hombros y de la cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden referir el dolor a lo largo de la cabeza y la cara.
- Aprender ejercicios de estiramiento de fisioterapia para ayudar a recuperar el equilibrio normal de la acción muscular y articular a cada lado de la cabeza.
- Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos terapias puede tener un efecto beneficioso.
- Evitar comer alimentos duros como dulces y frutos secos.
- Tomar mucha agua todos los días.
- Tratar de reducir el estrés diario y aprender técnicas de relajación.
- Dormir en un colchón que nos permita descansar e intentar cumplir las horas necesarias de sueño.
Así pues, prestad atención a las molestias mandibulares, tensiones, dolores de cabeza, malestar general, etc...Muchas veces buscamos el origen del problema en un lugar totalmente equivocado y nos alejamos de la solución. La relajación de la articulación temporo-mandibular y con ella la eliminación de chasquidos y bruxismo puede ayudarnos a parar este círculo vicioso que retroalimenta nuestro malestar físico y a la vez nos hace aumentar el nivel de ansiedad y en definitiva, de estrés. Por otro lado, controlar el estrés al que continuamente estamos sometidos también colaborará en la desaparición de estos hábitos que a la larga pueden ser problemáticos.
Y recuerda, suelta aquella rabia que guardas escondida bajo tu coraza. Destapa los sentimientos que provocan angustia y malestar y deshazte de ellos...No dejes que aparezcan en medio de tus sueños.

Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
VISITAS DE LUNES A VIERNES CENTRE BALMES
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Ansiedad, Bruxismo