DEL DESEQUILIBRIO FÍSICO AL PSÍQUICO. LA GLÁNDULA TIROIDES

Para poner en contexto al público del Diván, conozcamos en primer lugar a la glándula tiroides. Posteriormente veremos qué relación tiene con los desequilibrios psíquicos, y más exactamente, emocionales.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Este órgano de aproximadamente 30 g está situado en la parte anterior del cuello. Es más grande en las mujeres que en los hombres; aumenta de tamaño durante el embarazo. Segrega la hormona tiroxina, esencial para el crecimiento normal durante la infancia. Los desequilibrios en la secreción de esta hormona producen síntomas relacionados con el funcionamiento y metabolismo del cuerpo humano.
HIPERTIROIDISMO
El hipertiroidismo es un trastorno caracterizado por la hiperactividad de la glándula tiroides; esta suele estar hipertrofiada y por ello segrega cantidades anormalmente altas de hormonas tiroideas, las cuales aceleran los procesos metabólicos del cuerpo humano. Algunos síntomas que pueden aparecer con este desequilibrio son nerviosismo, insomnio, temblor, apetito constante, pérdida de peso, fatiga, intolerancia al calor, palpitaciones, y diarrea. Viendo este cuadro clínico, es comprensible que aquellas personas que padecen hipertiroidismo y aún no lo controlen, vivan angustiadas y en la mayoría de los casos, deprimidas. El levantarse cada día chafado, desganado e intranquilo, provoca un estado ansioso en el individuo que le impide estar a gusto consigo mismo y sentirse BIEN.
HIPOTIROIDISMO
Por el contrario, el hipotiroidismo se caracteriza por el descenso de la actividad de la glándula tiroides. El cuadro clínico consiste en aumento de peso, debilidad, sequedad de la piel, estreñimiento, artritis y lentitud de los procesos metabólicos. Esta lentitud también puede provocar malestar, puesto que existe un evidente cambio en el funcionamiento normal del organismo, y todo desequilibrio desestabiliza emocionalmente. Así pues, las personas que padecen hipotiroidismo también pueden sentirse deprimidas y angustiadas con estos síntomas, sobretodo con el aumento de peso y la debilidad ante cualquier esfuerzo.
EL DESCONOCIMIENTO Y LA INCOMPRENSIÓN AUMENTAN EL ESTADO DEPRESIVO
“Me siento mal, triste, no tengo ganas de hacer nada, solamente me apetece llorar y lo peor es que desconozco el PORQUÉ”.
Así puede sentirse una persona con un desequilibrio de la glándula tiroides antes de conocer el diagnóstico. El no saber qué está ocurriendo, incrementa los síntomas de nerviosismo, agobio, agotamiento y decaimiento. Además, la incomprensión por parte del entorno incrementa el estado depresivo; “yo no entiendo qué ocurre pero los demás tampoco, ellos creen que se me pasará pronto e insisten en que me anime”.
Esta es una reacción habitual en estos casos. A simple vista, parece que el individuo se encuentra algo decaído y las personas que le rodean intentan que los días pasen para superar esos “días flojos”. El estado depresivo muchas veces resulta incierto, no existe un origen concreto, sino un cúmulo de situaciones que en un momento dado se hacen notorias y salen al exterior a modo de tristeza y desgana; en otras ocasiones, como es el caso del hiper o hipotiroidismo, el estado depresivo tiene un origen BIOQUÍMICO, y este debe solucionarse inmediatamente con medicación que regule el funcionamiento de la glándula.
ANGUSTIA
La angustia podría ser el síntoma que engloba y mejor define la clínica de tipo psíquico que provocan los desequilibrios de la glándula tiroides, principalmente el hipertiroidismo. En su caso, el nerviosismo es constante, y la sensación de saturación y sobrecarga es evidente. La persona que padece hipertiroidismo ve todo como “una montaña”, y el cansancio que le acompaña dificulta la realización de las actividades y obligaciones de la vida diaria, hecho que provoca aún más angustia y ansiedad. Así pues, el primer paso es el diagnóstico del trastorno, y una vez empieza la regulación de la secreción hormonal, ser paciente con el reequilibrio, comprender que todo necesita un proceso, e intentar controlar la ansiedad que esta situación provoca. Nuestro autocontrol y comprensión puede ayudar RECUPERAR fácilmente la NORMALIDAD.
¿Alguno de vosotros a padecido hipertiroidismo o hipotiroidismo? ¿Cómo os habéis sentido durante la época de desequilibrio?

Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
VISITAS DE LUNES A VIERNES CENTRE BALMES
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Glándula tiroides