
APRENDER DE LA EXPERIENCIA
Definiciones de experiencia según la Real Academia de la Lengua
- Enseñanza que se adquiere con la práctica.
Ejemplo: tiene mucha experiencia como conductor.
- Acontecimiento que se vive y del que se aprende algo.
Ejemplo: aquel fracaso fue una amarga experiencia.
Ejemplo: estos científicos están realizando experiencias con orangutanes.
Pero dejemos a un lado los diccionarios y vayamos más lejos.
Experiencia es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.
Tanto el ser humano como también muchos animales pueden obtener esta forma de conocimiento llamada experiencia a lo largo de sus vidas.
Según Kelly, existe un ciclo de la experiencia que se repite constantemente en nuestras relaciones sociales del día a día. Vamos a ver de que se trata

Este ciclo se basa en la idea de que cada uno de nosotros construye una réplica de la realidad, basándonos en las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos y lo que nos rodea ( Kelly llamaba a este conjunto de creencias, constructos personales ).
Con ello intentamos predecir el futuro, es decir, anticipamos lo que va a suceder, y en función de lo que sucede después se reconstruye la idea original que teníamos al principio del ciclo, confirmándola o desconformándola.
A continuación, vamos a ver cada una de las fases del ciclo con un ejemplo.
1. Anticipación: El modo con el que procesamos cualquier situación, está relacionado con la manera que tenemos de anticipar procesos; esta anticipación o “lectura” de los acontecimientos dependerá de nuestra experiencia previa.
Ejemplo: Imaginemos un personaje, Magda.
Magda ha tenido una mala experiencia en la oficina con un antiguo compañero de origen marroquí; éste no valoraba su trabajo, levantaba el tono de voz amenudo y fácilmente hacía comentarios machistas.
Ahora la hermana de Magda sale con un chico también de origen Marroquí, e invita a toda la familia a cenar para presentar a su nueva pareja. Para Magda, esta situación es muy violenta ya que de entrada anticipa que el novio de su hermana será una persona non grata y cree que se sentirá incómoda al tener que hacer buena cara.
2. Implicación: en qué grado, en la experiencia, se están poniendo en juego constructos ( conjunto de creencias ) más o menos importantes. Algunos constructos serán los pilares de nuestra identidad, otros no serán tan determinantes en nuestra forma de ser y pensar.
Ejemplo: Para Magda, es muy importante el respeto hacia los demás.
3. Encuentro con el acontecimiento
Ejemplo: cena en casa de la hermana de Magda. Todos hablan y conocen a la nueva pareja
4. Confirmación o desconfirmación de lo anticipado: los acontecimientos no son en si validos o no, sino son nuestros criterios los que deciden ( nuestro sistema de creencias, nuestros constructos ). El ser humano necesita confirmar o desconfirmar, sino nunca corregiríamos nada, solo existiría una verdad.
Ejemplo: desconfirmación. Magda comprueba que estaba equivocada. El novio de su hermana los recibe encantado y pasan una fantástica velada. Magda se siente a gusto de estar en la cena.
5. Revisión constructiva del sistema
Ejemplo: no todas las personas de origen marroquí son machistas y maleducadas.
Así pues, como hemos visto en el ciclo de Kelly, en nuestro día a día anticipamos todos los acontecimientos con los que nos vamos a encontrar ( una reunión, una fiesta, una sesión de cine, un examen, etc. ) y luego estas anticipaciones las confirmamos o desconfirmamos y reconstruimos la idea que teniamos en un principio ( la reunión finalmente sí ha servido de algo y hemos llegado a un acuerdo, la película ha sido más aburrida de lo que esperaba, el exámen finalmente no era tan difícil, etc. )
Todo ello constituye nuestra experiencia y cuantas más situaciones vivimos, más aprendemos. Además, la experiencia sirve para rectificar y aprender de nuestros errores; el ciclo siempre está dispuesto a volver a empezar, no debemos tener miedo de ello.
Sólo con la experimentación conseguiremos crecer como personas; si no nos equivocamos, difícilmente maduraremos.

Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
VISITAS DE LUNES A VIERNES CENTRE BALMES
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
Etiquetas: Vida