Esta semana, en el Diván Digital, os presentamos un clásico de Jorge Bucay, "Obstáculos", leer con atención.
OBSTÁCULOS
Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven.
Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras.
Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo
Me imagino que todo eso está en esa ciudad.
Sigo.
Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácilmente.
Unos metros más adelante, aparece otra zanja.
Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas.
Empiezo a construir el puente.
Me siento abatido...
Me propongo trepar.
Me recuerda a mí mismo... cuando era niño.
Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja:
El niño se encoge de hombros y me contesta:
Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras...
Jorge Bucay
4 cuestiones clave para pensar:
- Realmente, ¿Los obstáculos los traemos nosotros?
- ¿Los obstáculos aparecen dependiendo de la persona que realiza el camino?
- Así pues, ¿los obstáculos son personales e individuales, aunque en ocasiones los compartamos?
- El obstáculo que yo veo, ¿tú también lo percibes como tal? ¿De ahí que en ocasiones aparezcan las disputas?
Después de leer el cuento de esta semana, es interesante que reflexionemos sobre las cuestiones anteriores.
En nuestra opinión, los obstáculos, ciertamente, no siempre los traemos nosotros, pero puede que un mismo obstáculo sea percibido de forma muy distinta entre varias personas. Por ello, es mejor que hablemos de percepción del obstáculo y no del obstáculo en si, puesto que la vida conlleva toda una serie de situaciones que, dependiendo de la interpretación que cada uno de a las mismas y el modo en que las afrontemos, resultará más o menos dificultoso superarlas.
Esta dificultad para superar una situación, puede traducirse a otro termino llamado funcionalidad; dependiendo de cómo percibamos un hecho, supondrá un mayor o menor obstáculo, y ello repercutirá con más o menos intensidad en la funcionalidad del día a día.
Algunos obstáculos como la muerte o la enfermedad, afectan y en muchos casos limitan, la funcionalidad de nuestra vida. El modo en que elaboremos ese hecho, marcará el trayecto que continua, y cuanto más saludable sea, más fácil resultará recuperar la funcionalidad perdida.
Así pues, nuestra actitud es determinante a la hora de hacer frente a un obstáculo. La percepción es individual, y el modo de elaborar un problema también lo es. Por ello, cada uno de nosotros debe encontrar la mejor forma de superar ese bache, una forma que se adapte a las necesidades personales y, en definitiva, que resulte FUNCIONAL para su VIDA.

Consulta privada Mª Teresa Mata, psicoterapeuta y fisioterapeuta.
Plaza Gala Placidia Nº 10-12, 5º 2ª 08006 - Barcelona Contacto: 617834474
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home